Se dan a partir de eventos como
la lesión y la destrucción de eritrocitos, hepatocitos y células endoteliales, la
pérdida de integridad del endotelio y la activación de promotores de daño celular
y de apoptosis.
La obstrucción vascular, dada por el secuestro de glóbulos
rojos parasitados y la formación de rosetas, mediados por varios ligandos y
receptores endoteliales, además de los procesos inflamatorios instaurados, son puntos
clave en estos mecanismos.
La mayor virulencia la tiene P.
falciparum por su capacidad de citoadherencia, de ser secuestrado en los
capilares, de rápida multiplicación y de invadir glóbulos rojos de todas las
edades.
Referencias Bibliográficas
1. Vásquez A, Tobón A. Mecanismos de patogenia en la malaria por
Plasmodium falciparum [Internet]. Revistabiomedica.org. 2012 [citado el 3
de Noviembre de 2018]. Disponible en:
https://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/447/872
Bien 5/5
ResponderEliminar