lunes, 19 de noviembre de 2018

Diagnóstico Diferencial de la Malaria

Indagar la procedencia y los antecedentes de viajes del paciente a zonas geográficas endémicas, donde pudo estar expuesto días, semanas, meses o años. Igualmente se debe averiguar la posibilidad de una malaria inducida, como consecuencia de una transfusión sanguínea.
 
La malaria podría llegar a confundirse con: dengue, leptospirosis, fiebre amarilla, enfermedad de Chagas agudo, ricketsiosis, brocelosis, tuberculosis miliar, hepatitis viral, septicemia, fiebre tifoidea y paratifoidea, la influenza, las meningitis, fiebres recurrentes, fiebres hemorrágicas, tifus, encefalitis virícas, leishmaniasis visceral, gastroenteritis o tripanosomiasis.


Referencias Bibliográficas 
1. Servicio de Salud Colombia. Ultimas Normas [Internet]. Saludcolombia.com. 2018 [cited 6 December 2018]. Available from: http://www.saludcolombia.com/actual/htmlnormas/ntmalariaI.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario