domingo, 28 de octubre de 2018

Formas parasitarias y tipo de transmisión del Plasmodium

FORMAS PARASITARIAS

· Trofozoítos: con núcleo y citoplasma. Jóvenes tienen forma de anillo y maduros, ameboide. 
· Esquizontes: presentan dos o más masas de cromatina, según el grado de maduración. Están constituidos por un cúmulo de merozoítos. 
· Merozoítos: se disponen en forma de roseta y con pigmento malárico endocitado. 
· Gametocitos: ocupan casi todo el eritrocito o están libres. Citoplasma voluminoso con cromatina condensada (macrogametocito) o dispersa (microgametocito). 

TIPOS DE TRASMISIÓN 

Se transmite, generalmente, por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles (transmisión vectorial). Existen otras vías de transmisión, aunque son mucho menos frecuentes: la vía vertical (madre a hijo, durante el embarazo) y la transfusional (transfusión sanguínea, accidente de laboratorio, jeringuillas en los adictos a drogas intravenosas).

Referencias Bibliográficas
1. Ciclo biológico de la malaria [Internet]. Viajarseguro.org. 2015 [citado el 27 de Octubre de 2018]. Disponible en: http://fundacionio.org/viajar/enfermedades/malaria/ciclo%20biologico.html
2.  OPS, OMS. Malaria [Internet]. Paho.org. 2016 [citado el 27 de Octubre de 2018]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=2573:2010-general-information-malaria&Itemid=2060&lang=es
3. OMS. Paludismo [Internet]. World Health Organization. 2018[citado el 27 de Octubre de 2018]. Disponible en: http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/malaria
4.Terrús D. Cómo se transmite la malaria [Internet]. Webconsultas.com. 2017 [citado el 27 de Octubre de 2018]. Disponible en: https://www.webconsultas.com/malaria/como-se-transmite-4040 

No hay comentarios:

Publicar un comentario